¿Cuánto tiempo debe durar un video para redes sociales?

Cuánto tiempo debe durar un video para redes sociales
En resumen ↓
La duración ideal de un vídeo para redes sociales no depende de una fórmula fija, sino de tres factores clave: el contenido que se quiere transmitir, la red social en la que se publica y los objetivos del mensaje. Cada plataforma tiene sus propios códigos y formatos: lo que funciona en TikTok no es igual que en LinkedIn o YouTube. Por eso, es clave adaptar cada pieza al canal y a su ritmo.

Spoiler: no hay una duración universal. Lo que de verdad importa es lo que se cuenta, cómo se cuenta y dónde se publica.

Pero si estás aquí, probablemente estás buscando algo más concreto: una guía que te ayude a decidir si tu vídeo debería durar 15 segundos, un minuto o cinco. Y eso sí te lo podemos dar.

Lo primero: ¿qué quieres contar y para quién?

Antes de pensar en segundos o formatos, hay que hacerse una pregunta básica:
¿Cuál es la intención del vídeo?

  • ¿Quieres emocionar o vender?
  • ¿Informar o entretener?
  • ¿Llamar la atención o generar conversación?

Un vídeo que busca explicar algo con calma no puede tener el mismo ritmo que uno pensado para detener el scroll.
Y uno que va dirigido a una audiencia joven y dinámica no debería construirse igual que otro que se dirige a profesionales del sector público.

La duración ideal es la que no se hace ni corta ni larga para quien lo ve.

Cada red social tiene su propio tempo (y sus propias reglas no escritas)

Las plataformas no solo tienen duraciones máximas permitidas, sino también lenguajes propios que afectan a cómo se percibe un vídeo:

  • Instagram Reels y TikTok: entre 15 y 60 segundos. Contenido visual, directo y con gancho desde el primer segundo.
  • Instagram Stories: 15 segundos por story, pero se pueden encadenar varias. Ideal para lo informal y cotidiano.
  • YouTube Shorts: hasta 60 segundos, con un enfoque algo más narrativo.
  • YouTube (formato largo): sin límite real. Piezas de 3, 10 o 30 minutos pueden funcionar si están bien narradas.
  • LinkedIn: lo ideal es no superar los 90 segundos. Funciona lo inspiracional o profesional.
  • Facebook: híbrido. Valen vídeos cortos o largos, pero hay que captar la atención muy pronto.

Conclusión: la misma pieza no funciona igual en todas las plataformas.
Por eso, adaptar el contenido a cada red es parte esencial del proceso creativo.

No empieces de cero cada vez: reutiliza y recorta con intención

Una estrategia inteligente es trabajar sobre una pieza principal —una entrevista, un documental breve, una pieza de marca— y extraer de ahí distintos cortes para redes.

Un vídeo de 5 minutos bien producido puede dar lugar a:

  • Reels de 30 segundos con frases potentes
  • Stories con momentos naturales o graciosos
  • Shorts con declaraciones o gestos clave
  • Publicaciones de LinkedIn con un corte reflexivo
  • TikToks con enfoque más emocional o irónico

Este enfoque ahorra tiempo, multiplica el alcance y respeta la coherencia del contenido original.

Y además permite jugar con distintos tonos y estilos sin necesidad de inventar la rueda cada vez.

La naturalidad no se improvisa: se construye desde la escucha

No se trata solo de duración, sino de autenticidad.
El público no quiere ser interrumpido con anuncios, sino sentir que alguien le habla de verdad, desde su mismo idioma y su mismo ritmo.

Crear vídeos para redes no es cuestión de “hacer algo corto y ya está”. Es cuestión de comprender los códigos culturales de cada plataforma: qué se comparte, qué se comenta, qué emociona, qué aburre.

Nuestro consejo: crea contenido que parezca nativo de la red, no contenido “colado” desde fuera. Que fluya. Que encaje. Que no imposte.

Si estás pensando en hacer vídeos para redes sociales, plantéalo como un proceso orgánico: no se trata de encajar en un molde, sino de encontrar la forma que mejor conecte con tu audiencia y que menos te cueste mantener en el tiempo.

En Tararafilms podemos ayudarte en la producción de contenido audiovisual para tu marca o institución

El vídeo es una de las herramientas más efectivas para comunicar ideas, conectar con tu audiencia y dar visibilidad a tu marca. Pero no todos los videos son iguales. La calidad de la producción, la autenticidad del mensaje y el cuidado en cada detalle marcan la diferencia.

Si buscas un contenido que realmente comunique, que se sienta auténtico y que deje una impresión duradera, contactar con una productora audiovisual profesional es la clave.

Hola, ¿te podemos ayudar? Déjanos tus datos y te llamaremos muy pronto.